XVI Convocatoria de Fondos Concursables – SbN
En el marco del proyecto internacional H2020 NICE, financiado por la Unión Europea y coordinado por el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM) de España, el Fondo Ambiental de Quito (FAQ) fue seleccionado como Fellow Site para implementar el proyecto “Soluciones Innovadoras Basadas en la Naturaleza para un Ciclo Urbano del Agua Sostenible en el Parque Isla Tortuga, DMQ”.
Gracias a la canalización de estos recursos internacionales a través del FAQ, la XVI Convocatoria de Fondos Concursables financiará la ejecución de este piloto, orientado a fortalecer la gestión sostenible del agua, aportar a la adaptación al cambio climático, reducir la vulnerabilidad frente a lluvias intensas y generar espacios verdes resilientes en el Distrito Metropolitano de Quito.
Podrán postular organizaciones sociales sin fines de lucro, instituciones académicas, ONG, sociedad civil y personas jurídicas privadas, nacionales o extranjeras, siempre que estén legalmente constituidas y/o domiciliadas en el Ecuador. Las postulaciones podrán ser individuales o en consorcio; en este último caso, las empresas privadas solo podrán participar a través de un consorcio con una de las instituciones mencionadas, que actuará como procurador común. Esta convocatoria no está dirigida a entidades públicas.
El presupuesto asignado asciende a EUR 45.000, destinado a la organización ejecutora que cumpla con los requisitos establecidos en las bases de postulación.
FASE 1
ANEXO 08. FORMATO PARA INFORMES FINALES
(Este documento será enviado al ganador de la Convocatoria)
ANEXO 10. PERFIL DELPROYECTO:
Soluciones innovadoras Basadas en la Naturaleza para un ciclo urbano del agua sostenible en el parque Isla Tortuga, Distrito Metropolitano de Quito
DOCUMENTOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Aprobado por la Ordenanza No. ORDM 003_2024, es el plan clave para la gestión territorial en Quito. Define las acciones públicas y privadas para el desarrollo sostenible, adaptándose a las características, intereses y necesidades locales.
Aprobada el 4 de julio de 2023, establece normas para la gestión integral de la infraestructura verde y azul, promoviendo la conservación de la biodiversidad, la reducción de riesgos de desastres y el fortalecimiento de la resiliencia climática, además de aprovechar los servicios ecosistémicos para salud, recreación y economía.
Publicada en noviembre de 2023, propone integrar sistemas naturales en el entorno urbano para mejorar sostenibilidad y calidad de vida, incluyendo infraestructura verde, gestión del agua y biodiversidad.
Firmado el 3 de octubre de 2024 entre el Sr. alcalde de Quito y 60 representantes de diversos sectores, busca mejorar la calidad de vida en la ciudad a través de cuatro objetivos: erradicar la extrema pobreza, promover bienestar y empleo, recuperar seguridad y derechos, y ser una ciudad intercultural, verde y azul.
Reforma y expide normas dentro del Texto Unificado de Legislación Secundaria. Establece disposiciones sobre servicios de gestión y calidad ambiental, tarifas por licencias y registros, y lineamientos para regularización ambiental. Incluye anexos con normas de calidad para agua, suelo, aire, ruido, emisiones y descargas de efluentes. Es de aplicación obligatoria en todo el territorio ecuatoriano.
Norma Técnica Ecuatoriana que establece guías para la toma de muestras de aguas naturales, contaminadas y residuales. Define tipos de muestras (puntuales, compuestas, periódicas, en serie, continuas, de gran volumen) y condiciones para evitar contaminación. Incluye criterios para equipos y recipientes de muestreo. Su objetivo es garantizar representatividad y confiabilidad en el análisis de calidad del agua.