- Inicio
- /
- Fondo Ambiental
- /
- Transparencia, participación y futuro...

Transparencia, participación y futuro verde: así fue la rendición de cuentas del Fondo Ambiental de Quito 2024
Quito, 7 de julio .- Con una visión estratégica, transparente y comprometida con el desarrollo sostenible, el Fondo Ambiental de Quito presentó su rendición de cuentas correspondiente al año fiscal 2024. Durante el evento, se destacó que la institución logró movilizar y canalizar más de 2,49 millones de dólares para financiar proyectos, fortalecer alianzas y ejecutar acciones ambientales de alto impacto en todo el territorio quiteño.
La jornada, realizada con la participación de autoridades municipales, representantes de instituciones públicas, organizaciones sociales, empresas privadas y ciudadanía, se consolidó como un espacio de diálogo en el que la gestión ambiental fue reconocida como un eje fundamental para el presente y futuro de la ciudad.
“El Fondo Ambiental es un mecanismo indispensable para una ciudad que busca respirar mejor, moverse distinto y proteger su biodiversidad. No presentamos solo cifras: presentamos soluciones reales, ejecutadas con compromiso técnico y participación activa. Lo que hacemos desde la institución transforma a Quito con justicia ambiental”, expresó Mónica Reinoso, directora ejecutiva del Fondo Ambiental.
Durante su intervención, Reinoso destacó que el 2024 marcó un hito en la historia del Fondo, consolidando su papel como el mecanismo financiero y estratégico para afrontar el cambio climático, impulsar la restauración ecológica y fomentar la movilidad sostenible.
Entre los principales logros institucionales se encuentran:
- La ejecución del 92,37% del presupuesto institucional;
- El desarrollo de proyectos como Quito Pacha y la entrega de vehículos eléctricos cero emisiones;
- El fortalecimiento de áreas de conservación en el Chocó Andino;
- Primera convocatoria temática de Fondos Concursables, con un enfoque en infraestructura Verde-Azul;
- Y la implementación del Sistema de Gestión de la Información Ambiental.
Además, se celebró el reconocimiento al proyecto Quito Biodiverso Waylla, galardonado como “Práctica Ejemplar Ecuador 2024”.
La rendición de cuentas contó también con la participación activa de la ciudadanía, a través de una comisión mixta de seguimiento integrada por diversos sectores.
“Este mecanismo de transparencia; es una herramienta para consolidar la confianza entre instituciones y ciudadanía. El Fondo Ambiental se ha consolidado como un instrumento clave para proteger los ecosistemas y responder con hechos a los desafíos ambientales. Valoramos la ejecución oportuna de proyectos, la transparencia y la creación de alianzas estratégicas que amplifican el impacto de sus acciones”, señaló Andrea Muñoz, representante del Hospital SOLCA Núcleo de Quito, quien compartió un testimonio que evidenció el valor del proceso.
Quito renace con la participación de su gente y con una visión ambiental que une esfuerzos, moviliza recursos y siembra futuro.