- Inicio
- /
- Fondo Ambiental
- /
- Quito proyecta liderazgo climático...

Quito proyecta liderazgo climático en la cumbre global de fondos ambientales en Chile
Quito, 3 de octubre, 2025.- El Municipio del DMQ participó en el Congreso RedLAC 2025 “Capital Natural: Finanzas para el futuro del planeta”, que se desarrolló del 30 de septiembre al 3 de octubre en Santiago y Frutillar, Chile.
Este encuentro internacional, organizado por el Fondo Naturaleza Chile junto a la Red de Fondos Ambientales de América Latina y el Caribe (RedLAC), convoca a gobiernos, donantes, sector privado, sociedad civil, comunidades y expertos de todo el mundo para debatir sobre innovación financiera, conservación de la biodiversidad y mecanismos de financiamiento frente a la crisis climática.
La presencia de Quito consolida a la ciudad como referente en la agenda global de financiamiento climático. A través del Fondo Ambiental de Quito, primer fondo de ciudad en integrar RedLAC desde 2023, la capital busca:
- Posicionarse en la arquitectura financiera internacional.
- Abrir nuevas alianzas y oportunidades de inversión para proyectos ambientales en el Distrito Metropolitano de Quito.
- Compartir experiencias en diversificación de fuentes de financiamiento.
- Fortalecer capacidades en monitoreo y evaluación de impacto, claves para alcanzar la carbono neutralidad y la resiliencia climática.
Quito lleva su voz al mundo
El Municipio de Quito, estuvo representado por Mónica Reinoso, directora ejecutiva del Fondo Ambiental de Quito, quien intervino como panelista y moderadora en distintos espacios de diálogo. Su participación coloca a la ciudad en el centro de la conversación internacional sobre conservación y financiamiento.
“Quito se conecta con el mundo para demostrar que las ciudades pueden ser actores clave en la lucha contra el cambio climático. Nuestro compromiso es avanzar hacia una ciudad carbono neutral, resiliente y con más oportunidades de cooperación global”, destacó Reinoso.
RedLAC: una plataforma internacional clave
RedLAC es la red de fondos ambientales más importante de América Latina y El Caribe. Reúne a 34 fondos de 20 países que, desde 1999, han movilizado más de USD 1.500 millones en conservación, respaldando la protección de más de 900 áreas protegidas.
La participación de Quito se enmarca en el Plan de Acción Climática 2025, hoja de ruta que orienta a la ciudad hacia un futuro sostenible.