1. Inicio
  2. /
  3. Fondo Ambiental
  4. /
  5. Un verano ambiental en...
Noticias

Un verano ambiental en Quito: más de 350 niñas, niños y jóvenes vivieron una experiencia de aprendizaje y conexión con la naturaleza

Quito, 29 de agosto .- Este verano, el Jardín Botánico de Quito se convirtió en un aula viva para más de 350 niñas, niños y jóvenes que participaron en el recorrido educativo “El Árbol Urbano”, gracias a la gratuidad impulsada por el Municipio de Quito, a través del Fondo Ambiental.

La iniciativa permitió que decenas de grupos provenientes de instituciones educativas, organizaciones comunitarias y centros de atención social accedan, sin costo, a esta experiencia que combina educación ambiental y recreación. Entre los visitantes se encuentran niñas, niños y jóvenes de parroquias urbanas y rurales, reflejando la diversidad y riqueza de la ciudadanía quiteña.

El recorrido El Árbol Urbano está diseñado para que los participantes comprendan, de manera lúdica e interactiva, la importancia de los árboles en la vida de la ciudad. A través de estaciones educativas, talleres y actividades prácticas, los asistentes descubrieron cómo los árboles contribuyen a la biodiversidad, la regulación del clima, la calidad del aire y al bienestar de las personas.

Además de la experiencia pedagógica, esta actividad se enmarca en el Programa de Educación Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito, el cual busca generar un vínculo emocional con la naturaleza. Para muchos de los participantes, fue la primera oportunidad de visitar un espacio de conservación, lo que se traduce en un aprendizaje significativo que trasciende el aula y fortalece la conciencia ambiental desde edades tempranas.

El Fondo Ambiental de Quito, al canalizar la gratuidad de este recorrido, reafirma su compromiso con la educación ambiental inclusiva y con la democratización del acceso a espacios verdes y de conocimiento. De esta manera, la ciudad más linda del mundo ofrece a las nuevas generaciones oportunidades para crecer en armonía con su entorno y fortalecer el tejido social a través de la participación activa de la niñez y la juventud.